LIBROS, TEBEOS Y COLECCIONISMO »
CÓMICS, HISTORIETAS, TEBEOS, ILUSTRADORES, PULPS, NOVELA POPULAR, ARTE. Y EN MENOR MEDIDA: CINE, LITERATURA, MÚSICA.

miércoles, noviembre 01, 2006

EL CLIC DE MANARA. PRIMERAS EDICIONES.

Esta entrada la coloqué en el antiguo blog el pasado 8 de agosto. Ahora la he ampliado y actualizado.

Después de leer en La BD y en Tirafrutas, aquí y aquí, esta noticia sobre Milo Manara y la edición de su obra por parte de Planeta DeAgostini, no puedo contenerme y voy a escribir unas líneas.

Comienza Planeta DeAgostini con la serie El Clic, sin lugar a dudas la historieta de Manara más difundida en España, titulada originariamente “Un Giuoco”, vió la luz en los primeros números de la revista de corte erótico Playmen, en Italia en el año 1983. Manara dibujaba la historieta por tiras, y en el reverso, con la ayuda de una mesa de luz, aplicaba el color con acuarelas. Cada página constaba de tres tiras que se montaban a la hora de maquetar. Ninguna edición española cuenta con los colores originales. Abajo una muestra de la versión original.


Su primera publicación en España en 1984 fue polémica, ya que el agente de Manara vendió los derechos de publicación a Nueva Frontera y a su vez Manara los vendió a Toutain. Ambos empezaron a publicar la serie casi al mismo tiempo, Roberto Rocca en su revista Tótem y Toutain en su cabecera Comix Internacional. Estos dos editores llegaron a un acuerdo de publicación conjunta: Toutain publicaría menos páginas al mes, para adecuarse al ritmo de Tótem, que no tenía la regularidad de Comix, para así no adelantarse una publicación a otra y poder el lector leer la serie en la revista que prefiriera. La jugada de Rocca fue, antes de acabar la publicación seriada en revista, lanzar el álbum completo al mercado con la obra integra, ya que en Tótem faltaban páginas. Toutain al enterarse finaliza la serie en dos capítulos publicando esas páginas que no llegaron a salir y deja zanjado el asunto.

Estas tres ediciones fueron en blanco y negro, no fue hasta 1991, y aprovechando la campaña publicitaria del estreno en España de la película basada en el tebeo de Manara titulada “El Clic” (1988), dirigida por Jean-Louis Richard y protagonizada por la guapa Florence Guerin, cuando la editorial New Cómic (antigua Nueva Frontera) editó la historieta a color, no con los colores originales si no con otros aplicados por algún colorista anónimo. A la vez, y como continuación de la línea de álbumes en rustica, esta editorial comienza la publicación en formato de cuaderno con grapa la colección Milo Manara. Obras completas. A la izquierda el álbum de Nueva Frontera de 1984. A la derecha la versión a color de 1991.






En el año 1992 Norma pasa a tener los derechos de reproducción en España y comienza a editar de forma masiva en múltiples ediciones y formatos (colección Manara Color, Cofre Milo Manara 1 y 2) el Clic y otras obras del autor italiano, juntándose en el mercado con las publicaciones de la editorial New Cómic, incluso repitiéndose títulos formando una maraña en los kioscos.

A día de hoy ya son dos los títulos de la colección Biblioteca Manara de Planeta: “El clic” Nº 01 y “El perfume del invisible” Nº 01. Están siendo pulcramente editados en tapas duras y escueto blanco y negro. Del segundo título también son incontables las ediciones españolas, existe incluso una versión a color editada en un monográfico por la revista Playboy España.

Ahora, como colofón planteo desde aquí una serie de preguntas: ¿Es necesaria en este momento esta colección Biblioteca Manara? ¿No podría esta editorial esforzarse en publicar obras inéditas en España de autores poco conocidos como Toppi, Crepax, Pichard, Battaglia o Magnus? ¿Seguirán llenando las librerías de títulos ya por todos conocidos? ¿El siguiente autor que reeditarán será Hugo Pratt? ¿Fomentarán algún día la historieta realizada por autores españoles?

No voy a hacer más comentarios al respecto, únicamente informar a todos aquellos que no posean estas obras de Milo Manara y que tengan previsto adquirirlas, que la editorial Norma ha saldado la mayoría de los títulos de este autor, editados eso sí, en color; buscando un poco se pueden conseguir a precios módicos.